Artículos
El virus SARS-CoV-2
Junio 20, 2020
El virus SARS-CoV-2 es una cepa de coronavirus que causa la enfermedad COVID-19. Es un virus con alta capacidad infectante y que, en población vulnerable, causa neumonía grave. Existen dos tipos de exámenes de laboratorio que apoyan el diagnóstico del COVID-19: a)Reacción de Polimerasa en Cadena(PCR). b)Anticuerpos IgM/IgG anti-SARS-CoV-19. Este examen, que se realiza en muestra de sangre, busca … Continúa leyendo El virus SARS-CoV-2 →
Helicobacter Pylori
Julio 25, 2019
Helicobacter pylori es una bacteria que se encuentra en el estómago de un alto porcentaje de la población. Aunque la infección por esta bacteria no causa enfermedad en la mayoría de las personas infectadas, sí es un factor de riesgo de úlceras, y eventualmente cáncer (estómago e intestino delgado). Se cree que Helicobacter pylori se propaga … Continúa leyendo Helicobacter Pylori →
Rotavirus
Julio 26, 2016
Los Rotavirus son la causa más frecuente de diarrea en niños. Clínicamente la infección se caracteriza por vómitos, diarrea, fiebre y dolor abdominal. El período de incubación de la infección es de 1 a 2 días y se transmite habitualmente por la ingestión de agua o comida contaminada con rotavirus, y por contacto con superficies … Continúa leyendo Rotavirus →
Cáncer de Próstata
Julio 26, 2016
El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta a los hombres adultos. La medición de los niveles de Antígeno prostático específico (PSA) es útil para complementar el diagnóstico clínico de este cáncer y para su control. Además ayuda a médico para diferenciar de la hiperplasia prostática benigna (no maligna). Se recomienda realizar periódicamente este … Continúa leyendo Cáncer de Próstata →
Hipotiroidismo
Julio 26, 2016
El Hipotiroidismo es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la función de la glándula tiroides y el descenso de la secreción de hormonas tiroídeas. Los pacientes presentan disminución del metabolismo basal, cansancio, sensibilidad al frío, y en la mujer, alteraciones menstruales. El tratamiento farmacológico el cual debe ser monitoreado con exámenes de … Continúa leyendo Hipotiroidismo →
Dislipidemias
Julio 26, 2016
Las dislipidemias se caracterizan por niveles de colesterol y/o triglicéridos elevados en la sangre. Puede ser de causa hereditaria o asociada a las conductas alimentarias, esta última más frecuente. Las complicaciones más graves son el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular. Se requiere un diagnóstico oportuno para modificar dieta, realizar actividad física y … Continúa leyendo Dislipidemias →
Diabetes
Julio 26, 2016
La Diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglicemia). A lo largo de los años la enfermedad causa, entre otras posibles alteraciones, patología en los riñones, en la vista y complicaciones cardiovasculares. La diabetes requiere tratamiento con fármacos y controles periódicos, junto a dieta saludable y actividad … Continúa leyendo Diabetes →